Es la vitamina antiescorbútica.
Se absorbe con facilidad en intestino delgado y pasa a la sangre por mecanismo activo y probablemente también por difusión.
El ácido ascórbico pasa con facilidad los tejidos de suprarrenales, riñones, hígado y bazo, ya que en su mayor parte al parecer se encuentra en equilibrio con los valores sericos.
Fuentes: 
Naranja, frutilla, pomelo, limón, mandarina, ají, mango, el plátano, melón, frambuesa, kiwi, la manzana, piña, grosellas, tomate, pimiento verde, verduras verdes (brócoli, repollo, repollito de Bruselas). El escaramujo o rosa canina son la fuente más potente en vitamina C.La mejor manera de aprovechar la vitamina C es comiendo estos alimentos crudos o con un mínimo de cocción.
Funciones:
Formación de colágeno. 
Formación de huesos y dientes. 
Formación de glóbulos rojos. 
Favorece la absorción de hierro. 
Síntesis de corticoides. 
Antioxidante. 
Mejora la visión y ejerce función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma. 
Su virtud como antioxidante nos protege ante el humo del cigarrillo, y como mejora el sistema inmune, es también utilizada en pacientes sometidos a radio y quimioterapia. 
Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo. 
Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II 
Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares 
Tiene propiedades antihistamínicas, por lo que es utilizada en tratamientos antialérgicos, contra el asma y la sinusitis. 
Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis. 
Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno. 
Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia, en muchas ocasiones esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos y demás. 
Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes. 
Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes. 
Deficiencia: 
Encías que sangran, dientes flojos. Esmalte dental debilitado.
Piel áspera y reseca 
Hematomas espontáneos 
Deficiencia en la cicatrización de heridas 
Sangrado nasal 
Dolor e inflamación articular 
Anemia 
Escorbuto(hiperqueratosis folicular, tumefacción e inflamación gingival, aflojamiento de los dientes, resequedad de la boca y los ojos, perdida de pelo y piel seca pruriginosa). 
Sobredosis: 
Generalmente los excesos de vitamina C son eliminados por el cuerpo en la orina por lo que una sobredosis no es común. 
Posibles señales serían diarrea, náusea y formación de piedras en los riñones. 
En niños, anemia hemolítica. 
En adultos, cantidades excesivas de vit. C tienen un escorbuto de rebote al suspender la dosis. 
Nota:
La vitamina C ayuda a absorber el hierro, por lo tanto cuando llevemos a cabo una alimentación contra la anemia, o carencia de hierro, será conveniente tomar un zumo de naranja 
Te lo explicamos todo sobre las vitaminas 
CURSO DE NUTRICION ORTOMOLECULAR 
CURSO DE DIETETICA Y NUTRICION 
CURSO DE OLIGOTERAPIA 
CURSO DE NATUROPATIA 
www.institutoiris.com/
Tu escuela presencial y Online de Naturopatia, Kinesiología Holística, Masajes, Bioestetica, Spa y Salud natural. Preguntanos te contestamos tus dudas y te aconsejamos. Visita nuestra pag Web: www.institutoiris.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- 
El fundador de la Osteopatía Craneosacral, el Dr. Sutherland, descubrió mediante un caso real que las suturas del cráneo se mueven. Mientras...
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario